La pandemia por COVID-19 trajo importantes cambios en la búsqueda de casas y departamentos, según datos publicados por la plataforma Flat.mx, la demanda de viviendas con jardines, balcones y terrazas aumentó considerablemente en 2022.
Esta nueva tendencia es el resultado de la necesidad de espacios cómodos para vivir y se ha convertido en una prioridad para la implementación de las áreas de trabajo en casa.
A su vez, se confirmó que debido al confinamiento el número de personas que buscan departamentos con espacios abiertos y mayor ventilación ha ido en aumento constante, “Esto significa que la demanda ha aumentado hasta un 50% en los últimos dos años”, argumenta el portal de búsqueda de pisos.
Después de dos años de pandemia, los datos publicados por los portales de compra y venta de bienes raíces nos dan una idea de las tendencias en la búsqueda de apartamentos este año.
Para el equipo de Flat, las comodidades más solicitadas a la hora de comprar o alquilar son:
Espacio multifuncional:
Los apartamentos con espacios abiertos y versátiles se encuentran entre los más populares este año.
Al comprar, los huéspedes quieren ventanas grandes para garantizar la luz natural y una mejor ventilación.
Terraza o balcón:
Con tanto tiempo en casa, salir a un balcón o patio a cambiar y tomar el sol es una forma de relajación.
Estos espacios se adaptan de manera ideal a la versatilidad de la rutina, acompañados de espacios como áreas zen, con fines de jardinería o meditación.
Áreas verdes:
Las áreas verdes en las unidades de apartamentos o en los parques cercanos continúa aumentando, ayudando a que en tu día a día te permitas espacios para pasear o simplemente reducir el estrés.
Espacios laborales:
Un estudio realizado por Talent Solutions y Everest Group afirma que el 51% de las organizaciones seguirán trabajando desde casa en 2022. Por ello, disponer de un estudio para trabajar desde casa se ha convertido en una necesidad.
La asignación de espacios específicos para actividades durante la pandemia ha aumentado la demanda de préstamos para renovación.
Los créditos hipotecarios para remodelaciones en 2018 y 2019 representaron el 1 por ciento, según la Asociación Mexicana de Bancos (ABM). Sin embargo, en 2020 la tasa global de colocación de esta financiación hipotecaria ascendió al 3,4%. Asimismo, supone el 2,1% de las nuevas colocaciones en 2021.
Finalmente, las plataformas de adquisición de inmuebles recomiendan utilizar siempre un asesor para encontrar apartamentos que se adapten a cada estilo de vida.
Así que ya lo sabes, en 2022 los jardínes y terrazas son gran opción en este 2022.