En la última década, Querétaro junto con su gran desarrollo habitacional en Zibatá se ha posicionado como el séptimo estado de la República Mexicana con mayor crecimiento económico, debido, entre otras cosas, a que se encuentra en el punto medio geográfico del país que conecta directamente al poniente con Guanajuato, al norte con San Luis Potosí y hacia el centro del país con la Ciudad de México.
De hecho, Zibatá fue considerado recientemente por el reporte de FDI Intelligence del Financial Times como el desarrollo habitacional con mayor potencial económico en México.
De acuerdo a nuestro Informe de Coyuntura Inmobiliaria de la zona metropolitana de Querétaro, al primer trimestre de 2019 (IT2019) se vendieron solo en Zibatá 3,667 unidades, 82% de las cuales corresponden a vivienda horizontal y 18% a vertical.
Dentro de los municipios de Querétaro, pero principalmente en El Marqués se concentran el 77% de las ventas de la zona metropolitana de Querétaro, es decir, 2,821 unidades, principalmente en los segmentos Tradicional, Media y Residencial.
Las unidades vendidas se distribuyen en 6 segmentos en la siguiente proporción: Popular con el 8%, Tradicional con el 24%, Media con el 37%, Residencial y Residencial Plus con el 31%.
Esto sin contar qué, en cuanto a valores, se observa un incremento general en el valor por m2 con respecto al 4T2018 del 8.4% pasando de $19,608/m2 a $21,257/m2; el segmento Tradicional presenta un alza promedio del 8.6% superior al resto de los segmentos. Con respecto al tamaño de las unidades, al 1T2019 la superficie promedio del mercado es de 123.6m2, superior a la de otras ciudades como Monterrey con 83.5m2 y la CDMX con 87.4m2.
¿Aún tienes dudas de que Zibatá es la mejor decisión que podrías tomar para adquirir tu patrimonio?