...

Blog

10 errores que debes evitar al momento de comprar una propiedad.

Comprar una propiedad te hará pasar horas quebrándote la cabeza. Aun así, puede que no sea suficiente y lastre tus finanzas personales casi de por vida.

Si es la primera vez que adquieres una propiedad, lo más seguro es que cometas uno que otro error de novato que has de evitar a toda costa.

Confundirte con la hipoteca que debes elegir, creer que un préstamo puede ayudarte a solventar los gastos del primer desembolso o simplemente elegir la casa solo, son solo algunos de los errores que debes evitar.

Aquí te enlistamos a detalle los 10 errores más comunes al comprar tu inmueble.

1. Comprar un inmueble cuando tienes una deuda

La casa en sí, durante años, va a ser una deuda muy grande con la que lidiar día a día, pero tener un préstamo, crédito o endeudamiento reciente  al momento de realizar esta inversión puede afectar seriamente todas tus finanzas personales.

La acumulación de una hipoteca más los pagos mensuales de la deuda, coches o tarjetas de crédito, podrían dejarte sin ningún margen de mejora para acondicionar tu futuro hogar como te gustaría.

Presta atención, haz números y decide de manera inteligente.

2. Comprar una propiedad que no te puedes permitir pagar

Sí, es una inversión muy a largo plazo —seguramente creerás que incluso para toda la vida. Pero no por ello debes tirar la casa por la ventana si no te lo puedes permitir.

De acuerdo con Dave Ramsey, experto en gestión financiera y asesoramiento, el pago de una vivienda nueva nunca debería costar más del 25% de tu salario neto.

Por ello, antes de decidirte por una compra, revisa qué propiedades están realmente a tu alcance.

3. Firmar una hipoteca desfavorable

Antes de firmar una hipoteca, hay cosas en las que tendrás que fijarte sí o sí para no tener pérdidas, independientemente de que entre o no en tu presupuesto.

Entre ellas, si es de tipo fijo o variable o el diferencial que estás dispuesto a asumir, este puede ser muy bajo, pero incluir demasiadas exigencias con el banco.

4. Hablar con un único prestamista

En la misma línea que el punto anterior, además de pedir consejo a los expertos del sector y leerte todas las guías relacionadas, no te quedes con la primera oferta. Hazlo solo si después de valorar varias opciones, esa es la mejor.

5. No ahorrar lo suficiente para el pago inicial

“Cualquier cantidad menor al 10% es demasiado baja”, asegura Dave Ramsey, experto en gestión financiera y asesoramiento. El mismo asegura que el mínimo a afrontar en el desembolso inicial ha de ser del 20% de la compra.

6. No incluir los demás gastos relacionados con la compra

Si vas a irte a vivir muy lejos de tu residencia actual, tienes bienes que transportar o vas a amueblar la casa desde cero, deberías contar con un presupuesto independiente de la compra de la vivienda, podrás ir haciendo modificaciones poco a poco, de no necesitarlas.

Pero, si la mudanza es inminente, el gasto no se quedará solo en el desembolso inicial y el compromiso hipotecario.

7. No tener un personal shopper inmobiliario

Un agente en bienes raíces puede ayudarte a averiguar el tipo de vivienda que mejor se adapta a ti y tu presupuesto, los listados actualizados de ventas y el precio ajustado.

Asegúrate de elegirlo bien para que sea tu aliado en todo momento en la compra de tu vivienda.

8. Interesarte más por la estética que por la estructura del inmueble

Un loft de una única habitación puede ser más bonito que una casa de 4 habitaciones si el vendedor se lo propone, sobre todo porque el diseño acapara toda tu atención.

Pero dejarte llevar por ello sin pensar en todas las comodidades que te pueda ofrecer un hogar, es un error de novato.

Asegúrate de que tienes todas las instalaciones y facilidades para llevar a tu hogar lo que necesites. Ya tendrás tiempo de hacerlo más atractivo de lo que te parezca a primera vista.

9. Ir solo a evaluar las propiedades

Nadie ha de discutir que si vas a adquirir una casa solo, la decisión final sea tuya. No obstante, si tienes pensado visitar varias viviendas, terminarás olvidando detalles de una y de otra. O bien pasando por alto factores importantes a tener en cuenta.

10. No inspeccionar la vivienda

Cumplir con los requisitos de espacio, iluminación y seguridad, lo primero que ves al entrar por la puerta, no es suficiente para irte a vivir a una vivienda nueva.

En tan solo unas semanas podría descubrir que detrás de las paredes hay humedad, por ende, tendrás que invertir en sistemas eléctricos, plomería o mejor sistema de calefacción.

Mejor prevenir que lamentar.

Valora la situación en la que te encuentras si no piensas invertir mucho dinero en reformas, la ubicación y los comercios cercanos que, aunque cierren, siempre dejan espacio para reinventarse otros.

¿Te sirvió este artículo? Guárdalo para más tarde o envíaselo a alguien que sepas que lo necesite.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Quiéres comprar tu nuevo hogar en Zibatá?

¡Visitanos en Grand Acacia y conoce nuestro desarrollo!

OFICINA QRO.

OFICINA CDMX

Copyright© Grand Acacia | Todos los derechos reservados

¡Agenda tu Cita!

Llena el formulario y te contactaremos para organizar tu visita.

¿Listo para vivir en el hogar de tus sueños? Descarga nuestros prototipos hoy mismo

Bienvenido a Grand Acacia, el lugar donde el lujo y la comodidad se unen para crear el hogar perfecto. Descarga nuestros prototipos ahora y descubre cómo podrías vivir en este oasis de confort y exclusividad. ¡No esperes más para dar el primer paso hacia el hogar de tus sueños! Llena el formulario y recibe tus prototipos de inmediato

¿Estás buscando vivir en un lugar excepcional?

Estamos seguros que Zibatá es el lugar perfecto para tu familia. Llena este pequeño formulario y recibe un PDF con los detalles de los prototipos disponibles en Grand Acacia.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.